Membresía VIP -->
**»Desmontando a Lucía» (2024)**, dirigida por Alberto Utrera, es un thriller español con toques de cine negro y comedia. La historia sigue a Lucía, quien es arrestada tras un misterioso incidente en el que su novio y su mejor amiga desaparecen. Con una narrativa que mezcla recuerdos fragmentados, fantasías y realidad, la película explora temas como la enfermedad mental y los secretos ocultos. Aunque algunos críticos destacan su originalidad visual y giros inesperados, otros consideran que su complejidad puede resultar confusa. Es una propuesta intrigante para los amantes del misterio y el cine de género.
**»Al otro barrio» (2024)**, dirigida por Mar Olid, es una comedia española que adapta la película francesa «Bienvenidos al barrio». La trama sigue a Andrés, un empresario que, tras ser descubierto defraudando a Hacienda, se ve obligado a trasladar su empresa a un barrio marginal para justificar una subvención. A través de esta experiencia, Andrés enfrenta sus prejuicios y aprende valiosas lecciones sobre la vida y la comunidad. Aunque la película busca ser una comedia feel-good, algunos críticos consideran que recurre a clichés y estereotipos, mientras que otros destacan su mensaje positivo y entretenido.
Ein ganzes Leben, **»A Whole Life» (2023)**, dirigida por Hans Steinbichler, es una adaptación de la novela homónima de Robert Seethaler. La película sigue la vida de Andreas Egger, un hombre que crece en un valle remoto de los Alpes a principios del siglo XX. A lo largo de ocho décadas, su vida está marcada por la pobreza, la guerra y la soledad, pero también por momentos de amor y felicidad. Con una cinematografía impresionante que captura la belleza de los Alpes, la película ofrece una narrativa sencilla pero conmovedora sobre la resiliencia humana y la conexión con la naturaleza. Aunque algunos críticos consideran que la historia puede sentirse un poco plana en ciertos momentos, la actuación y la ambientación logran mantener el interés.
**»Y2K» (2024)**, dirigida por Kyle Mooney, es una comedia de terror que mezcla nostalgia y caos. Ambientada en la víspera de Año Nuevo de 1999, la película sigue a dos adolescentes que se cuelan en una fiesta, solo para enfrentarse a un apocalipsis tecnológico cuando el temido «error del milenio» se hace realidad. Con una estética que evoca los años 90 y un humor absurdo, la película ofrece momentos entretenidos, aunque su narrativa puede sentirse desordenada. Es una propuesta peculiar que combina sátira y horror ligero, ideal para quienes buscan una experiencia nostálgica y desenfadada.
La Extinción, **»Survivre» (2024)**, dirigida por Frédéric Jardin, es un thriller de ciencia ficción que combina elementos de supervivencia y fantasía. La historia sigue a una familia que, tras un misterioso fenómeno de inversión de los polos magnéticos, despierta en un paisaje desértico donde los océanos han desaparecido. Mientras luchan por sobrevivir, enfrentan amenazas inesperadas, como criaturas hambrientas que emergen de las profundidades. Aunque la película tiene momentos emocionantes y un enfoque en las dinámicas familiares, algunos críticos han señalado inconsistencias en la trama y un tono desigual. Sin embargo, su espíritu aventurero y actuaciones destacadas logran captar la atención.
**»Mickey 17″ (2025)**, dirigida por Bong Joon-ho, es una adaptación de la novela de ciencia ficción «Mickey7» de Edward Ashton. La película sigue a Mickey Barnes, interpretado por Robert Pattinson, un «expendable» en una misión para colonizar el planeta helado Niflheim. Su trabajo consiste en realizar tareas peligrosas que inevitablemente lo llevan a la muerte, solo para ser «reimpreso» con sus recuerdos intactos. Sin embargo, cuando Mickey sobrevive a un accidente y regresa a la base, descubre que ya han creado una nueva versión de él, lo que desata un conflicto inesperado. Con una mezcla de humor negro, crítica social y actuaciones destacadas, la película explora temas como la deshumanización y el sacrificio en nombre del progreso. Aunque algunos críticos consideran que la narrativa puede ser inconsistente, la dirección de Bong y las interpretaciones del elenco logran mantener el interés.
**»Desmontando a Lucía» (2024)**, dirigida por Alberto Utrera, es un thriller español con toques de cine negro y comedia. La historia sigue a Lucía, quien es arrestada tras un misterioso incidente en el que su novio y su mejor amiga desaparecen. Con una narrativa que mezcla recuerdos fragmentados, fantasías y realidad, la película explora temas como la enfermedad mental y los secretos ocultos. Aunque algunos críticos destacan su originalidad visual y giros inesperados, otros consideran que su complejidad puede resultar confusa. Es una propuesta intrigante para los amantes del misterio y el cine de género.
**»Al otro barrio» (2024)**, dirigida por Mar Olid, es una comedia española que adapta la película francesa «Bienvenidos al barrio». La trama sigue a Andrés, un empresario que, tras ser descubierto defraudando a Hacienda, se ve obligado a trasladar su empresa a un barrio marginal para justificar una subvención. A través de esta experiencia, Andrés enfrenta sus prejuicios y aprende valiosas lecciones sobre la vida y la comunidad. Aunque la película busca ser una comedia feel-good, algunos críticos consideran que recurre a clichés y estereotipos, mientras que otros destacan su mensaje positivo y entretenido.
Ein ganzes Leben, **»A Whole Life» (2023)**, dirigida por Hans Steinbichler, es una adaptación de la novela homónima de Robert Seethaler. La película sigue la vida de Andreas Egger, un hombre que crece en un valle remoto de los Alpes a principios del siglo XX. A lo largo de ocho décadas, su vida está marcada por la pobreza, la guerra y la soledad, pero también por momentos de amor y felicidad. Con una cinematografía impresionante que captura la belleza de los Alpes, la película ofrece una narrativa sencilla pero conmovedora sobre la resiliencia humana y la conexión con la naturaleza. Aunque algunos críticos consideran que la historia puede sentirse un poco plana en ciertos momentos, la actuación y la ambientación logran mantener el interés.
**»Y2K» (2024)**, dirigida por Kyle Mooney, es una comedia de terror que mezcla nostalgia y caos. Ambientada en la víspera de Año Nuevo de 1999, la película sigue a dos adolescentes que se cuelan en una fiesta, solo para enfrentarse a un apocalipsis tecnológico cuando el temido «error del milenio» se hace realidad. Con una estética que evoca los años 90 y un humor absurdo, la película ofrece momentos entretenidos, aunque su narrativa puede sentirse desordenada. Es una propuesta peculiar que combina sátira y horror ligero, ideal para quienes buscan una experiencia nostálgica y desenfadada.
La Extinción, **»Survivre» (2024)**, dirigida por Frédéric Jardin, es un thriller de ciencia ficción que combina elementos de supervivencia y fantasía. La historia sigue a una familia que, tras un misterioso fenómeno de inversión de los polos magnéticos, despierta en un paisaje desértico donde los océanos han desaparecido. Mientras luchan por sobrevivir, enfrentan amenazas inesperadas, como criaturas hambrientas que emergen de las profundidades. Aunque la película tiene momentos emocionantes y un enfoque en las dinámicas familiares, algunos críticos han señalado inconsistencias en la trama y un tono desigual. Sin embargo, su espíritu aventurero y actuaciones destacadas logran captar la atención.
**»Mickey 17″ (2025)**, dirigida por Bong Joon-ho, es una adaptación de la novela de ciencia ficción «Mickey7» de Edward Ashton. La película sigue a Mickey Barnes, interpretado por Robert Pattinson, un «expendable» en una misión para colonizar el planeta helado Niflheim. Su trabajo consiste en realizar tareas peligrosas que inevitablemente lo llevan a la muerte, solo para ser «reimpreso» con sus recuerdos intactos. Sin embargo, cuando Mickey sobrevive a un accidente y regresa a la base, descubre que ya han creado una nueva versión de él, lo que desata un conflicto inesperado. Con una mezcla de humor negro, crítica social y actuaciones destacadas, la película explora temas como la deshumanización y el sacrificio en nombre del progreso. Aunque algunos críticos consideran que la narrativa puede ser inconsistente, la dirección de Bong y las interpretaciones del elenco logran mantener el interés.